Ir al contenido principal

LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL SONIDO

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

El sonido es una variación de presión en el aire, una vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Su velocidad es de 330 m/s. 2

Resultado de imagen de ONDAS DEL SONIDO

LA FUNCIÓN EXPRESIVA DEL SONIDO

El oído humano no está dotado para percibir todos los sonidos, sino que se halla limitado a percibir sonidos que se encuentren entre el umbral de 20 Hz y 20 000 Hz. Los sonidos que exceden de estos márgenes se denominan ultrasonidos. 

•Aumentan la sensación de realidad de una imagen.
 •Transmite información.                                                             
 •Ayuda a crear ambientes.

CUALIDADES EXPRESIVAS DEL SONIDO

TONO: Se refiere a lo agudo y lo grave del sonido. 
Grave: debilidad, pesadez, tranquilidad, etc.
 Agudo: brillantez, nerviosismo, algo grandioso, etc

INTENSIDAD: Se refiere a lo fuerte o débil del sonido: 
Fuerte: fuerza, importancia, gravedad…
 Débil: tranquilidad, debilidad. 

TIMBRE: Identifica la fuente del sonido y su personalidad. Nos ayuda distinguir el sonido de las voces, de los instrumentos, etc. 

TEMPO: Se refiere a la velocidad de ejecución de la música o producción del sonido. 
Lenta: monotonía, control, tranquilidad, dignidad,… 
Rápida: excitación, sensación de celeridad. 

RITMO: Proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente. 
Constante: monotonía, estupidez, etc.
 Cambiante: confusión.

 ATAQUE: manera en que comienza el sonido.
 Violento: peligro, violencia, dureza,… 
Suave: algo previsible, aburrido,… 

DECAIMIENTO: final del sonido.
 Brusco: encierro o definición,…
 Pausado: alejamiento, duda, suavidad,…


SONIDO DIEGÉTICO Y NO DIEGÉTICO


Sonido diegético
 •Sonido cuya fuente está representada en el espacio de la imagen.
•Voces de los personajes. 
•Sonidos producidos por objetos dentro de la acción.
 •Música de instrumentos presentes en la imagen.

Sonido no diegético
 •Sonido cuya fuente no esté representada en el espacio de la imagen. 
•Voz del narrador. 
 •Efectos sonoros para dar mayor dramatismo.
 •Ambientación música; instrumentos ausentes de la escena. 

LOS 3 TIPOS MÁS IMPORTANTES DE MICRÓFONOS

Los 3 tipos de micrófonos más importantes, o los cuáles te encontrarás más seguidos en los estudios o a la venta son los siguientes: Condensador, Dinámico  y de Listón. 

                                                SHURE SM87A

PATRONES POLARES

Hay 3 patrones polares que es importante que conozcas. Después te encontrarás un poco de más variaciones pero las más importantes son 3: Cardioide, Figura 8 y Omni.


Polar_pattern_cardioidCardioide: Este tipo de patrón polar funciona prácticamente como si fuera una linterna de luz. Hacia donde apunte el frente del micrófono es de donde escuchará la señal y ligeramente poco de los lados. En la parte trasera rechazará bastante del sonido.



image_93969


Figura 8: Este tipo de patrón funciona prácticamente igual que el cardioide, solamente que escucha la señal de ambos lados, la parte delantera y la parte trasera del micrófono. Otra de sus cualidades es que rechaza bastante bien la señal de los costados.


image_93943OmniComo te darás cuenta, en este tipo de patrón polar el micrófono detecta la señal en toda su circunferencia, ósea, todos los 360 grados.









EJEMPLOS DE MICRÓFONOS:


SHURE SM58
SHURE SM57
SHURE SM87A
AUDIOTECNICALATM710
NEUMANN

SONIDO Y AUDIOVISUAL

Con la incorporación del sonido a la imagen, se experimentó un gran salto expresivo. El audio complementa y potencia la imagen visual y contribuye al realismo. Es un elemento incuestionable de la obra audiovisual; su relación con la imagen no es de subordinación sino de complementariedad. No debe ser sustitutorio de la imagen, debe acompañarla e integrarla. 

Aportaciones del sonido:
Imagen relacionada
* Continuidad y fluidez narrativa. Frente al cine mudo permitió eliminar los rótulos. 
* Economía de planos al representar elementos ausentes del encuadre por su sonido en off. 
* Introducción del narrador con la llamada “voz en off”. 
* Valoración dramática del silencio. 
* Universo de los ruidos (mimética, dramática y expresiva).
* Papel protagónico de la escena. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEJORES FOTÓGRAFOS DEL SIGLO XX

Los mejores fotógrafos de la historia 1. Henri Cartier-Bresson  El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las fotografías de los viajes que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes.                       La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi en India, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial. Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones, tomas capturadas por su Leica de 35 mm, rechazando la tendencia a las luces artificiales y la edición de imágenes en cua...

Ficha técnica de El resplandor

FICHA TÉCNICA Título de la película: The Shining (El resplandor) Año : 1980 Duración : 146 min. País : Estados Unidos Director : Stanley Kubrick. F ue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo estadounidense. Considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado simbolismo.​ Guión : Stanley Kubrick, Diane Johnson (Novela: Stephen King) Interpretes : Jack Nicholson como Jack Torrance Shelley Duvall como Wendy Torrance Danny Lloyd como Danny Torrance Scatman Crothers como Dick Hallorann Barry Nelson como Stuart Ullman Philip Stone como Delbert Grady Joe Turkel como Lloyd el camarero Anne Jackson como la doctora (solo versión USA). Tony Burton como Larry Durkin (solo versión USA). Barry Dennen como Bill Watson Lisa Burns y Louise Burns como las hijas de Grady Lia Bedlam como la joven de la bañera ...

FICHA TÉCNICA LA MISIÓN

FICHA TÉCNICA Título de la película: The Mission (La misión) Año : 1986 Duración : 126 minutos. País : Reino Unido Género: Drama Música: Ennio Morricone Fotografía: Chris Menges Montaje: Jim Clark Vestuario: Enrico Sabbatini Director : Roland Joffé. E s un  director  de  cine   franco - británico  de origen  judío .                      Guión : Robert Oxton Bolt.  Fue un  escritor  y  guionista  británico  ganador de dos  premios Óscar . Interpretes : *Robert De Niro como Mendoza *Jeremy Irons como Gabriel *Ray McAnally como Altamirano *Aidan Quinn como Felipe *Cherie Lunghi como Carlotta *Ronald Pickup como Hontar *Chuck Low como Cabeza *Liam Neeson como Fielding *Bercelio Moya como Indian Boy *Sigifredo Ismare como Witch Doctor * Asunción Ontiveros como Indian Chief *Alejandrino Moya como Chief´s Lieutenant *Daniel Berrigan...