Ir al contenido principal

FICHA TÉCNICA LA MISIÓN



FICHA TÉCNICA
Resultado de imagen de la mision


Título de la película: The Mission (La misión)
Año: 1986
Duración: 126 minutos.
País: Reino Unido
Género: Drama
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Chris Menges
Montaje: Jim Clark
Vestuario: Enrico Sabbatini
Director: Roland Joffé. Es un director de cine franco-británico de origen judío.                     
Guión: Robert Oxton Bolt. Fue un escritor y guionista británico ganador de dos premios Óscar.
Interpretes:
*Robert De Niro como Mendoza
*Jeremy Irons como Gabriel
*Ray McAnally como Altamirano
*Aidan Quinn como Felipe
*Cherie Lunghi como Carlotta
*Ronald Pickup como Hontar
*Chuck Low como Cabeza
*Liam Neeson como Fielding
*Bercelio Moya como Indian Boy
*Sigifredo Ismare como Witch Doctor
*Asunción Ontiveros como Indian Chief
*Alejandrino Moya como Chief´s Lieutenant
*Daniel Berrigan como Sebastian
*Rolf Gray como Young Jesuit
*Álvaro Guerrero como Jesuit
*Tony Lawn como Father Provincial
*Joe Daly como Nobleman
*Carlos Duplat como Portuguese Commander
*Rafael Camerano como Spanish Commander
*Monirak Sisowath como Ibaye
*Silvestre Chiripua como Indian
*Luis Carlos Gonzalez como Boy Singer
*Maria Teresa Ripoll como Carlotta´s Maid
Argumento: Un misionero jesuita del siglo XVIII, el padre Gabriel, es aceptado por los indios guaraníes y crea la misión de San Carlos, en la jungla tropical sudamericana que está por encima de las cataratas del Iguazú.  A sus acólitos se une Rodrigo de Mendoza, hasta entonces un violento traficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Varios años después, como consecuencia del Tratado de Madrid, los jesuitas son convocados ante Altamirano, nombrado por el Papa para decidir sobre el destino de unas misiones que, creadas en un territorio perteneciente a la Corona Española, por una nueva delimitación de fronteras, están ahora bajo dominio portugués. Cuando Altamirano ordena a los guaraníes que abandonen San Carlos, los indios deciden presentar batalla. Gabriel y Mendoza se encuentran entonces ante un terrible dilema: abandonar a los indios en su lucha o quebrantar su voto sagrado de obediencia y no violencia. Al acercarse el estruendo de los mosquetes y cañones europeos, uno eleva su voz orando mientras que el otro decide empuñar su espada. 
Análisis histórico:
Contexto histórico: La película utiliza la música de Morricone, desde el momento en que la interpretación de un oboe en mitad de la selva se transforma en el elemento que lleve a los indígenas a aceptar la prédica del jesuita. Los indígenas luego se transformarán en diestros artesanos de instrumentos musicales y como forma de probar su avance en su grado de civilización, mostrarán sus cantos corales a la comisión internacional. Tras el dramático final el epílogo muestra una escena donde un grupo de niños indígenas cargan un instrumento musical en su canoa, como muestra de que algo del aporte de los jesuitas quedó en su comunidad.

Personajes principales:   
Robert De Nilo
Jeremy Irons
Ray McAnally
Aidan Quinn
Cherie Lunghi
Ronald Pickup
Chuck Low
Liam Neeson

Valoración personal:
A pesar de lo antigua que es la película, nos ha gustado mucho.
Utilizan la fotografía y la música como puntos fuertes para apoyar el guión.
El director Roland Joffé trata con rigurosidad la época historia en la que se basa la película y la postura de los Jesuitas en el conflicto que surge por el Tratado de Madrid.
Jeremy Irons y Robert de Nilo, con sus respectivos papeles de Padre Gabriel y Capitán Mendoza, lo hacen muy creíble; aunque estos dos actores tenían mucha experiencia.
Del mismo modo, la película nos ha hecho aprender hechos históricos de la historia, como la labor de evangelizar de los Jesuitas en Sudamérica mediante misiones, que organizaban a los guaraníes de forma solidaria, es decir, respetando sus costumbres; pero aún así, ayudándoles para organizarse mejor.

Premios:
  • Ganadora del premio Óscar 1986, a la Mejor fotografía (Cris Menges).
  • Ganadora del premio Palma de Oro 1986 del Festival de Cannes (Roland Joffé).
  • Ganadora de 3 premios BCSPN 1987, al Mejor actor secundario (Ray McAnally), al Mejor montaje (Jim Clark) y a la Mejor música (Ennio Morricone).
  • Ganadora del premio David di Donatello 1987, al Mejor productor extranjero (Fernando Ghia y David Puttnam).
  • Ganadora del premio Globo de Oro 1987, a la Mejor música (Ennio Morricone) y al Mejor guion (Robert Bolt).

Banda sonora
La Misión es la banda sonora de la película del mismo nombre (dirigida por Roland Joffé), compuesta por Ennio Morricone. La obra combina corales litúrgicas, tambores nativos y guitarras españolas, a veces en la misma pieza, en un intento de captar la variedad de culturas que aparecen en la película.​ El tema principal, "Falls" ("Cascadas"), sigue siendo una de las piezas más memorables de Morricone, y ha sido usada en muchos spots publicitarios desde su lanzamiento.
La banda sonora fue nominada al Óscar en 1986 y ganó el Globo de Oro a la mejor banda sonora. Fue seleccionada como la vigésimo tercera mejor banda sonora de cine estadounidense según AFI's 100 Years of Film Scores

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEJORES FOTÓGRAFOS DEL SIGLO XX

Los mejores fotógrafos de la historia 1. Henri Cartier-Bresson  El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las fotografías de los viajes que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes.                       La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi en India, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial. Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones, tomas capturadas por su Leica de 35 mm, rechazando la tendencia a las luces artificiales y la edición de imágenes en cua...

Ficha técnica de El resplandor

FICHA TÉCNICA Título de la película: The Shining (El resplandor) Año : 1980 Duración : 146 min. País : Estados Unidos Director : Stanley Kubrick. F ue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo estadounidense. Considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado simbolismo.​ Guión : Stanley Kubrick, Diane Johnson (Novela: Stephen King) Interpretes : Jack Nicholson como Jack Torrance Shelley Duvall como Wendy Torrance Danny Lloyd como Danny Torrance Scatman Crothers como Dick Hallorann Barry Nelson como Stuart Ullman Philip Stone como Delbert Grady Joe Turkel como Lloyd el camarero Anne Jackson como la doctora (solo versión USA). Tony Burton como Larry Durkin (solo versión USA). Barry Dennen como Bill Watson Lisa Burns y Louise Burns como las hijas de Grady Lia Bedlam como la joven de la bañera ...